El proyecto
El teatro del Siglo de Oro
Un proyecto que facilita al profesorado un instrumento de trabajo integral para abordar el conocimiento de esta época teatral desde una perspectiva diferente a la tratada desde el currículo. Un acercamiento al teatro del siglo XVII desde los aspectos más escénicos del mismo: ¿cómo era la vida de los actores, cómo eran sus compañías?, ¿cómo vivía la sociedad el fenómeno teatral, cómo eran los teatros?
El proyecto va desde el estudio de las características escénicas del Siglo de Oro hasta el acercamiento máximo a los cómicos de la época por medio de la puesta en escena del texto: El corral del tiempo que da título a toda la Unidad didáctica.
La obra
Tres cómicos caminan hacia Madrid para asistir a las celebraciones por el nacimiento del nuevo hijo de Felipe IV: Juan, autor (como se llamaba al empresario teatral en el siglo XVII); María, la mujer de Juan y Cosme, un estudiante que aspira a convertirse en cómico y que escribe muy bien; De repente, se ven atrapados en una especie de torbellino de vueltas, luz y sonido que los aturde; cuando, por fin se detienen, se encuentran en un escenario moderno, y deciden, puesto que están ante el público, poner en escena su repertorio. Nos representan fragmentos de Calderón (La vida es sueño), de Lope (La viuda valenciana), de Tirso de Molina (El burlador de Sevilla). Y también tendremos oportunidad de conocer las duras condiciones de vida de los cómicos en aquella época.
Pero, además, entre ellos hay sus más y sus menos que iremos descubriendo a lo largo de una función que nos adentra de lleno en el momento cumbre del teatro español: el Siglo de Oro.
Materiales del proyecto
– Obra de teatro impresa que incluye unidad didáctica sobre el teatro del Siglo de Oro
– Representación de la función teatral. (ESPECTÁCULO NO DIPSONIBLE DESDE EL CURSO 2018-2019)
– Charla-debate con la compañía al finalizar la función.